Síguenos en redes sociales

Derecho Penal

Demanda Penal o Denuncia

demanda penal

Demanda Penal o Denuncias

En el ámbito del derecho penal, es común encontrar malentendidos y confusiones en relación con el uso de ciertos términos legales. Uno de los conceptos que genera más confusión es la diferencia entre la “demanda” y la “denuncia” penal. En este artículo, vamos a aclarar estas diferencias y explicar por qué es incorrecto referirse a una “demanda penal”.

Entendiendo la Denuncia:

Comencemos por la denuncia, la denuncia es un instrumento legal a través del cual se pone en conocimiento del Ministerio Público o la Policía Nacional Civil la ocurrencia de un posible delito. Cualquier persona que tenga conocimiento de un delito puede presentar una denuncia, informando a las autoridades competentes sobre los hechos relevantes. La denuncia se presenta ante el Ministerio Público y o la PNC, sirve como base para iniciar una investigación. Es importante destacar que la denuncia es un acto público, ya que su propósito es alertar a las autoridades sobre la posible comisión de un delito.

Entendiendo la Demanda:

Por otro lado, la demanda es un concepto que se utiliza en el ámbito del derecho civil y laboral, pero no en el derecho penal. En el ámbito civil, la demanda es un escrito que se presenta ante un tribunal para iniciar un proceso judicial en casos que no están relacionados con delitos penales. Por otro lado, en el ámbito laboral, la demanda puede presentarse ante un organo jurisdiccional en materia laboral para resolver conflictos y reclamaciones laborales entre empleadores y empleados.

La Confusión Común: “Demanda Penal”:

A pesar de la clara distinción entre denuncia y demanda,

Es frecuente escuchar a las personas referirse  a la denuncia erróneamente como “demanda penal”.Este uso inadecuado puede deberse a la falta de conocimiento.

Sobre las diferencias entre entre estos conceptos, así como a una mala interpretación de los términos legales. Es importante recordar que en el ámbito del derecho penal, las acciones iniciales se realizan mediante denuncias, querellas, de oficio y no mediante demandas.

La Importancia de Utilizar los Términos Correctos:

Es fundamental utilizar los términos adecuados en el contexto legal para evitar confusiones y malentendidos. El uso incorrecto de términos legales puede dificultar la comunicación efectiva entre las partes involucradas, además conducir a acciones equivocadas. Por lo tanto, es esencial comprender y emplear correctamente los términos jurídicos para garantizar una comunicación clara y precisa.

“Anda ponele una demanda penal en el MP”

Si escuchas a un colega o una persona de confianza refieriendose a la denuncia como demanda penal, puedes indicarle CON RESPETO, sin presumir de tu conocimiento que en el ambito referido a hechos que puedan constituir en delito lo correcto es indicar

Extra: Unica excepción a la demanda penal pero incorrecta

El artículo 45 de la Ley Orgánica del Ministerio Público

“Artículo 45. Auxiliares Fiscales: Los auxiliares fiscales asistirán a los fiscales de distrito, fiscales de sección y agentes fiscales actuando bajo su supervisión y responsabilidad. Serán los encargados de efectuar la investigación en el procedimiento preparatorio del proceso penal en todos los delitos de acción pública y en los delitos que requieran instancia de parte, al cumplirse este requisito. Podrán intervenir directamente y por sí mismos en todas las diligencias de investigación y declaraciones de imputados que se produzcan durante el procedimiento preparatorio. Podrán firmar todos los escritos, peticiones y memoriales que se presenten ante los tribunales durante el procedimiento preparatorio. Asimismo, cuando posean el título de Abogado y Notario, podrán asistir e intervenir en el debate acompañando al agente fiscal.”

Este articulo establece las funciones y responsabilidades de los auxiliares fiscales en el ámbito penal. Sin embargo, es importante señalar que en el texto e hace mención a la firma de “demandas, peticiones y memoriales” por parte de los auxiliares fiscales. Esta referencia al término “demandas” es incorrecta, ya que, como se explicó anteriormente, en el ámbito del derecho penal en Guatemala no se utilizan las demandas, sino las denuncias o querellas para iniciar un proceso penal.

Es posible que esta haya sido una inexactitud en la redacción de la ley, o tal vez una confusión en el uso de los términos legales. Puesto que los fiscales pueden presentar memoriales que pueden tener diferentes categorias como por ejemplo acusaciones.

¿Existe otro tipo de Denuncia?

Si, existe otro tipo de denuncia como por ejemplo la denuncia que se puede presentar ante la Inspección General de Trabajo.

Comentarios
Advertisement

Notariado

Derechos reservados © 2019 Los Abogados en Guatemala