Síguenos en redes sociales

Seguridad

La extradición con Estados Unidos

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae.

extradición
Credito: Los abogados en Guatemala

La extradición es el proceso por el cual un país solicita la entrega de una persona que se encuentra en otro país para enfrentar cargos criminales o cumplir una sentencia impuesta por un tribunal en el país solicitante.

Motivos más comunes para solicitar la extradición

En Estados Unidos, los motivos más comunes para solicitar la extradición son el terrorismo, el tráfico de drogas, el fraude y la delincuencia organizada.

Para que se pueda solicitar la extradición, primero se debe establecer una base legal para hacerlo. Los Estados Unidos tienen acuerdos de extradición con muchos países de todo el mundo, pero incluso en ausencia de un tratado de extradición, el gobierno de los Estados Unidos puede solicitar la extradición de una persona. En estos casos, el gobierno de los Estados Unidos debe presentar una solicitud de extradición al país donde se encuentra la persona buscada y demostrar que la extradición es legal y apropiada.

El proceso de extradición en Estados Unidos generalmente comienza cuando un sospechoso de un delito huye a otro país para evitar ser procesado o para cumplir una sentencia. Si el gobierno de los Estados Unidos desea solicitar la extradición de esa persona, debe presentar una solicitud formal al gobierno del país donde se encuentra. La solicitud debe incluir pruebas suficientes para demostrar que la persona buscada cometió un delito y debe ser entregada a los Estados Unidos para enfrentar cargos o cumplir una sentencia.

Una vez que se presenta la solicitud, el país donde se encuentra la persona buscada debe decidir si aceptar o no la solicitud de extradición. Si se acepta la solicitud, la persona buscada será detenida y entregada a las autoridades estadounidenses. Si se rechaza la solicitud, la persona buscada puede permanecer en el país donde se encuentra o ser extraditada a otro país que lo solicite.

Si la solicitud de extradición es aceptada, el sospechoso será entregado a las autoridades estadounidenses y se llevará a cabo un proceso de extradición en los tribunales de los Estados Unidos. Durante el proceso de extradición, el sospechoso tiene el derecho a ser representado por un abogado y puede presentar pruebas para argumentar en contra de la extradición.

Una vez que se establece la base legal para la extradición y se presenta la solicitud, el proceso puede llevar mucho tiempo. En algunos casos, la extradición puede llevar años y puede ser objeto de apelaciones y otros recursos legales.

Países latinoamericanos con tratado de extradición con Estados Unidos:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • Ecuador
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Jamaica
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Trinidad y Tobago
  • Uruguay

Países latinoamericanos sin tratado de extradición con Estados Unidos:

  • Cuba
  • Venezuela

Es importante tener en cuenta que algunos países latinoamericanos que tienen tratados de extradición con Estados Unidos pueden tener limitaciones o restricciones en cuanto a qué delitos se consideran extraditables y en qué circunstancias. Además, el proceso de extradición puede ser complejo y llevar tiempo en algunos casos.

Casos de extradicción de guatemaltecos a Estados Unidos:

Mario Ponce Rodríguez

Acusado de tráfico de drogas y extraditado en 2021.

Marllory Chacón Rossell

Conocida como la “Reina del Sur”, acusada de lavado de dinero y extraditada en 2015.

Waldemar Lorenzana Lima

Acusado de tráfico de drogas y extraditado en 2014.

Elio Lorenzana Cordon

Acusado de tráfico de drogas y extraditado en 2014.

Héctor Mario Ureta Córdova

Acusado de conspiración para importar y distribuir cocaína y extraditado en 2013.

Horst Walther Overdick Mejía

Acusado de tráfico de drogas y extraditado en 2013.

Juan Alberto Ortiz López

Acusado de conspiración para distribuir cocaína y extraditado en 2012.

Vivian Lissette Castellanos Monzón

Acusada de conspiración para distribuir cocaína y extraditada en 2011.

Manuel Antonio Callejas y Callejas

Acusado de fraude bancario y extraditado en 2010.

Carlos Alberto Mejía Orellana

Acusado de tráfico de drogas y extraditado en 2008.

Es importante destacar que la extradición de ciudadanos guatemaltecos a Estados Unidos es un proceso que se lleva a cabo de acuerdo con las leyes y acuerdos internacionales. Las autoridades judiciales y de aplicación de la ley trabajan juntas para investigar y procesar a los individuos acusados de delitos graves y asegurar que se les haga justicia en un marco legal justo y transparente.

Comentarios

Seguridad

Delitos de pandillas en El Salvador

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae.

Credito: Los abogados en Guatemala

Delitos de pandillas en El Salvador

El Salvador ha estado luchando contra el problema de las pandillas desde hace décadas. Estas pandillas han causado un gran daño a la sociedad salvadoreña, y han llevado a cabo una amplia gama de delitos. En este artículo, examinaremos algunos de los delitos más comunes cometidos por las pandillas en El Salvador.

Extorsión

La extorsión es uno de los delitos más comunes que cometen las pandillas en El Salvador. Las pandillas a menudo extorsionan a pequeñas empresas, vendedores ambulantes y residentes de barrios pobres exigiéndoles el pago de una “renta” semanal o mensual a cambio de no dañar a ellos o a sus negocios. Esta práctica ha afectado negativamente a la economía del país y ha creado un clima de miedo y terror entre los ciudadanos.

Asesinato

Otro delito grave que las pandillas cometen con frecuencia en El Salvador es el asesinato. Las pandillas a menudo matan a personas por venganza, por infringir las normas de la pandilla o por simplemente estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. A menudo, los asesinatos son cometidos con una brutalidad innecesaria, y las víctimas son muchas veces jóvenes y personas inocentes.

Robo

El robo también es un delito común que las pandillas cometen en El Salvador. Las pandillas roban a personas en la calle, en las paradas de autobús, en los mercados y en otros lugares públicos. También roban hogares y negocios. La mayoría de los robos son cometidos con violencia, y las víctimas a menudo son golpeadas o amenazadas con armas.

Tráfico de drogas

Las pandillas en El Salvador también se dedican al tráfico de drogas. A menudo, estas pandillas actúan como intermediarios entre los traficantes internacionales y los consumidores locales. El tráfico de drogas es un delito grave que afecta negativamente a la sociedad en general, y ha llevado a un aumento en la violencia y la delincuencia en todo el país.

Secuestro

Otro delito grave que las pandillas en El Salvador cometen es el secuestro. Las pandillas a menudo secuestran a personas por rescate o como forma de extorsión. Los secuestros a menudo son violentos, y las víctimas son sometidas a abusos físicos y emocionales.

Trata de personas

La trata de personas es otro delito grave que las pandillas en El Salvador cometen con frecuencia. Las pandillas a menudo trafican con personas, especialmente mujeres y niños, para explotarlos sexualmente o para obligarlos a trabajar en condiciones de esclavitud. Este delito tiene un impacto especialmente negativo en los derechos humanos y en la dignidad de las personas.

Robo de vehículos

El robo de vehículos también es un delito común que las pandillas cometen en El Salvador. Las pandillas a menudo roban vehículos para su propio uso o para venderlos en el mercado negro. El robo de vehículos es un delito que afecta a los ciudadanos y a la economía del país, y también puede llevar a delitos relacionados con el tráfico de drogas y el contrabando.

Comentarios

Continuar leyendo
Advertisement

Notariado

Derechos reservados © 2019 Los Abogados en Guatemala